Dermatitis por el Uso de Fluidos de Corte

Dermatitis por el uso de Fluidos de Corte

Dermatitis por el uso de Fluidos de Corte. Los fluidos de corte para el mecanizado de metales proporcionan lubricación, refrigeración y a la vez nos ayudan a eliminar virutas y restos de metal. Además, contribuyen a mejorar el rendimiento del mecanizado y prolongar la vida útil de nuestras herramientas de corte. Nos encontramos con diferentes tipos de fluidos de corte, solemos llamarle taladrinas a aquellos que son emulsiones acuosas, y conocemos como aceites de corte a los de composición oleosa. Las taladrinas se suelen utilizar más por su capacidad refrigerante, mientras que los aceites de corte destacan por sus propiedades lubricantes. 

Los fluidos de corte entran fácilmente en contacto con la piel si no se adoptan las medidas adecuadas de protección, sobre todo en la zona de manos a antebrazos. Estos, suelen salpicar durante el mecanizado de la pieza, y estos fluidos pueden causar dermatitis de origen alérgico. ¿Cómo? Las partículas metálicas en suspensión provocan una irritación física que puede causar reacción alérgica del metal, como puede pasar con el níquel, el cobalto o el cromo.

¿Cómo podemos evitar la Dermatitis por el uso de Fluidos de Corte?

Como es lógico, las medidas preventivas deben enfocarse en reducir el contacto con el fluido y evitar salpicaduras durante el proceso de mecanizado. Por ello es altamente importante seguir correctamente los siguientes consejos y minimizar la exposición a los fluidos de corte:

  • Tener en cuenta y seguir firmemente las instrucciones y la formación que se habrá recibido para trabajar con los fluidos de corte.
  • Reducir al mínimo la producción de niebla y vapor mediante el control del volumen y la velocidad de suministro del fluido al borde de corte de la herramienta.
  • Utilizar correctamente las protecciones de salpicaduras de la máquina.
  • Conectar la extracción localizada instalada para eliminar o controlar la neblina o vapor producido.
  • Respetar el tiempo de retraso antes de abrir las puertas de los recintos de la máquina para asegurar que toda la niebla y el vapor ha sido eliminado por la ventilación.
  • No utilizar el aire comprimido para eliminar los restos de fluidos de las piezas o equipos mecanizados.
  • Reducir el contacto con las piezas y superficies mojadas.
  • Usar los guantes y la equipación adecuada establecidos en vuestros puestos de trabajo.
  • No contaminar el interior de los guantes con los fluidos de corte al ponerlos o quitarlos.
  • Asegurarse de que las manos se mantienen limpias.
  • Lavar regularmente con agua y jabón para eliminar los fluidos de corte de la piel.
  • No usar disolventes o jabones abrasivos o fuertes.
  • Cubrir los cortes y abrasiones con un vendaje impermeable.
  • El uso de cremas protectoras ayudan a que la eliminación de los contaminantes sea más fácil. No proporcionan una barrera efectiva y no son un sustituto de los guantes. Después del trabajo las cremas hidratantes son especialmente beneficiosas para ayudar a restaurar la humedad natural de la piel después de lavarse las manos.

noticias relacionadas

La representada de Expertool, Accustrip, es una de las empresas líderes en el tratamiento de emulsiones refrigerantes a nivel mundial....

En Expertool contamos con las mejores soluciones en herramientas y lubricantes, siempre yendo de la mano con las mejores marcas...

¿Necesita una limpieza de tanque de su máquina-herramienta? En Expertool sabemos que no siempre se dispone del tiempo necesario, por eso contamos...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.